ChiapasMéxico SurPolítica

Plantea Rosy Urbina protocolos especiales para la protección de la niñez en contexto de movilidad

  • En el marco del mes de la niña y el niño, llama a incluir claramente a las y los menores de edad migrantes irregulares que cruzan por el país en los programas del bienestar.

Ciudad de México, 7 de abril del 2025.- La diputada Rosy Urbina Castañeda, del Grupo Parlamentario de Morena, planteó la necesidad de incluir explícitamente a las y los niños migrantes irregulares que cruzan por el país como sujetos de derechos y beneficiarios de los programas del bienestar.

La legisladora federal por el distrito 12 de Chiapas reconoció que el gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye la protección de los menores en contexto de movilidad en todas las políticas dirigidas al bienestar y protección de las infancias.

Afirmó que también se está haciendo un importante esfuerzo por atender las necesidades de las personas en contexto de movilidad, así como de los migrantes mexicanos que han sido repatriados.

Sin embargo, advirtió que, como en muchos escenarios, lamentablemente las y los menores de edad son los principales afectados.

Señaló que, de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), de enero a junio de 2024, se registraron 84 mil 927 migrantes irregulares de entre 0 y 17 años (48.3% mujeres y 51.7% hombres), lo que representa un aumento de 115.8% con relación a 2023.

Enfatizó que esta situación aumenta las posibilidades de que las y los niños migrantes estén más expuestos a riesgos como la violencia, el abuso, la trata y la explotación, por lo que planteó a implementar políticas de atención integral a los menores en contexto de movilidad.

Rosy Urbina mencionó que diversas organizaciones han señalado la falta de espacios adecuados y protocolos coordinadores entre las autoridades estatales y federales para atender a las y los niños que entran por la frontera sur, por lo que se podría hacer un esfuerzo focalizado en resolver esta circunstancia.

En el marco de la conmemoración del Día de las niñas y los niños, señaló que si bien, por definición, todos los niños dentro del país deberían tener acceso a servicios de salud, educación y protección, en la realidad, el hecho de que un menor se encuentre en condición irregular dificulta el acceso a estos beneficios.

Por ello, consideró importante plantear necesidad de consolidar protocolos de protección integral para niñas y niños migrantes irregulares, que eliminen las barreras burocráticas que impiden el acceso directo a sus derechos.

Propuso fortalecer a las instituciones encargadas de dar atención a los menores con mecanismos que amplíen sus capacidades, tanto operativas como presupuestales, con la intención de que puedan ofrecer protección y cuidados adecuados a las condiciones de cada región y de cada grupo.

Finalmente, Rosy Urbina hizo llamado a las instituciones del Ejecutivo Federal, a los gobiernos estatales y municipales, así como organizaciones civiles a seguir participando de manera coordinada en la construcción de un país más seguro, que ofrezca un mejor futuro para todos las niñas y niños que se encuentren aquí.

Related Articles

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button