Urge Rosy Urbina una nueva gestión integral de los residuos

* Plantea que los encendedores desechables sean considerados residuos peligrosos y reciban el tratamiento adecuado para su disposición final.
* En línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, la iniciativa actualiza conceptos como residuos de manejo especial, valorización energética, reciclaje mecánico y químico.
Ciudad de México, 9 de abril de 2025.– En un esfuerzo por actualizar y fortalecer la legislación ambiental del país, la diputada federal Rosy Urbina Castañeda, representante del Distrito 12 de Chiapas, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el fin de que los encendedores desechables sean clasificados como residuos peligrosos, debido a su impacto en el medio ambiente y su potencial para provocar incendios forestales.
Durante la fundamentación de su propuesta en tribuna, Urbina destacó que en 2024 se registraron 451 incendios forestales en el estado de Chiapas, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan 2,097 siniestros a nivel nacional. Si bien reconoció que muchos incendios son provocados, señaló que la presencia de residuos altamente inflamables como los encendedores aumenta significativamente el riesgo de estos desastres.
“Estos artículos no solo son inflamables por el gas isobutano que contienen, sino que además están fabricados con plásticos no reciclables. Se estima que más de 1.5 billones de encendedores son desechados anualmente en el mundo, lo que representa una amenaza latente para el ambiente y la salud”, explicó.
Rosy Urbina argumentó que los encendedores cumplen con tres características que los hacen merecedores de esta clasificación:
- Explosividad, por su capacidad de combustión espontánea.
- Inflamabilidad, debido al isobutano de bajo punto de ignición.
- Toxicidad ambiental, por liberar metales pesados como mercurio, plomo, cromo y cadmio durante su degradación.
La propuesta también contempla la actualización de conceptos clave dentro de la gestión integral de residuos, como “residuos de manejo especial”, “valorización energética”, “reciclaje mecánico” y “reciclaje químico”, en sintonía con los avances tecnológicos y las necesidades contemporáneas.
Urbina subrayó que su iniciativa se basa en tres ejes fundamentales:
- El fortalecimiento del principio de responsabilidad compartida pero diferenciada.
- La transición hacia una economía circular.
- La construcción de una gobernanza ambiental efectiva, con mecanismos claros de coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Asimismo, enfatizó la importancia de atender este problema desde una perspectiva de justicia ambiental, priorizando a las comunidades más vulnerables, que son las que más sufren por los efectos de la mala gestión de residuos. “Todos los mexicanos merecen vivir en un entorno sano y limpio, como lo establece el artículo 4º de nuestra Constitución”, recordó.
Finalmente, la diputada chiapaneca puntualizó que su propuesta se encuentra alineada con la visión ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con los compromisos internacionales del país, incluidos el Acuerdo de París, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11 (ciudades sostenibles) y el ODS 12 (producción y consumo responsables).
“México necesita avanzar hacia un modelo en el que la basura deje de ser un problema para convertirse en una oportunidad de desarrollo, innovación y empleo. Para lograrlo, debemos modernizar nuestras leyes y fortalecer nuestras instituciones con visión de futuro”, concluyó Rosy Urbina.
“México necesita avanzar hacia un esquema en el que la basura deje de ser un problema para convertirse en una fuente de valor, empleo e innovación. Para lograrlo, necesitamos actualizar nuestras leyes, fortalecer nuestras instituciones y comprometernos, desde todos los frentes, con una verdadera transformación ambiental”, concluyó.