
- Uno de los momentos más esperados es descubrir los vestidos que adornarán a la Virgen de Candelaria este año.
Tuxtla Chico, Chiapas; 14 de enero de 2025.- En pocos días, la tierra del cacao se alistará para vivir una de las festividades religiosas más emblemáticas del Soconusco y de todo Chiapas: el Día de la Candelaria.
Tuxtla Chico mantiene vivas sus tradiciones, las cuales comparte con miles de visitantes que se acercan al municipio a partir del 21 de enero, cuando comienza el novenario. El día 2 de febrero, se celebran las tradicionales mañanitas a la Virgen, una de las expresiones de fe más sentidas por los habitantes.



Durante estas celebraciones, las calles del municipio se llenan de color y alegría. La fiesta patronal se convierte en un evento de gran trascendencia en esta región fronteriza, y año con año, miles de familias provenientes de Guatemala también visitan la parroquia para unirse a las festividades.
Una de las tradiciones más especiales y significativas es el cambio de vestidos de la Virgen. Según la tradición católica, una familia regala el vestido para la novena, mientras que otra se encarga del atuendo para el recorrido. Para muchos, estos días son muy esperados, ya que quienes donan los vestidos esperan recibir un año lleno de fe, prosperidad, felicidad y paz. Para toda la comunidad, el acto de apreciar cada detalle del vestido de la Virgen es un momento de profunda espiritualidad y devoción.
En los próximos días, se espera que el municipio dé a conocer la cartera artística y cultural de la Feria, la cual complementará la celebración con eventos que fortalecerán aún más las tradiciones de Tuxtla Chico.