- Yamil Melgar da inicio al proceso formal para conformar el Comité Municipal de Cuencas, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo
Tapachula, Chiapas; 13 de marzo de 2025 – En un paso clave para la implementación de políticas públicas en pro del medio ambiente, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, encabezó la reunión de coordinación para la integración del Comité Municipal de Cuencas. Este acto marca el inicio formal del proceso para la creación de dicho órgano colegiado, el primero de su tipo en el estado de Chiapas.
El Comité Municipal de Cuencas tiene como objetivo coordinar y ejecutar acciones orientadas al rescate, preservación y cuidado del medio ambiente, especialmente en lo que respecta a las microcuencas del municipio, en el marco del eje de Microcuencas del Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez. Con la creación de este consejo, Tapachula se posiciona como el primer municipio en el estado en dar inicio a esta importante iniciativa.
Durante su intervención, Yamil Melgar destacó el compromiso del municipio en la restauración y saneamiento de la cuenca del río Coatán, uno de los principales cuerpos de agua de la región, que actualmente enfrenta un deterioro significativo debido a la pérdida de recursos naturales, el crecimiento poblacional desmedido, el mal manejo agrícola y otros factores que incrementan la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos. Para ello, se contará con el respaldo de regidores, académicos, investigadores, organismos civiles y servidores públicos.
El líder nacional del Programa de Cuencas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Walter López Báez, elogió la visión, el entusiasmo y el liderazgo de Melgar para llevar adelante las acciones necesarias en la protección de los recursos naturales y la restauración de los ecosistemas.
Por su parte, Daniel López Santiago, secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, resaltó que el fortalecimiento de estos trabajos de coordinación con los tres niveles de gobierno, académicos e investigadores, es clave para abordar la problemática del cambio climático y proteger de manera efectiva el medio ambiente en la región.
La instalación del Comité Municipal de Cuencas representa un importante avance para Tapachula y para Chiapas, alineándose con los esfuerzos para enfrentar los retos ambientales actuales y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales para las futuras generaciones.